Desarrollarán innovadoras técnicas y afianzarán sus ideas de negocio para aplicarlas en el Perú
Talento que trasciende fronteras. Tres jóvenes exalumnos de la Universidad del Pacífico (UP) han sido seleccionados para formar parte del programa de Becarios Profesionales de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) 2017 del gobierno de Estados Unidos.
Raúl Valenzuela, Mayra Delgado Dador y Ximena González Fernández están entre el grupo de los 250 jóvenes líderes de América Latina y el Caribe que fueron rigurosamente escogidos entre más de 3000 solicitudes al programa gestionadas a través de la Embajada de EE.UU.
Los becarios son empresarios sociales y de negocios que se dedican a pequeñas empresas u organizaciones no gubernamentales enfocadas en la agricultura, energía limpia, consultoría, comercio electrónico, educación, posicionamiento de marca, aplicaciones móviles y empoderamiento de mujeres. El objetivo del enriquecedor proyecto es que tras vivir la experiencia, los jóvenes regresen a sus empresas con nuevas habilidades, mayores recursos, cuenten con apoyo continuo de contrapartes estadounidenses y tengan una red de contactos actualizada y renovada.
Las empresas anfitrionas orientarán y guiarán a los jóvenes emprendedores a través de la elaboración de un plan de estudios de emprendimiento. Ximena González, estudió Administración de Empresas y también es parte del programa ‘Incubación’ del Centro de Emprendimiento e Innovación ‘Emprende UP’. Ella dirige ‘Nómades’, un estudio de diseño que busca la revaloración de la artesanía peruana y considera que el programa permite realizar un intercambio de buenas prácticas con firmas de Estados Unidos de similar giro de negocio al del emprendedor.
Ximena González es parte del programa ‘Incubación’ del Centro de Emprendimiento e Innovación ‘Emprende UP’
Mayra Delgado es egresada de la carrera de Economía y fundadora de una empresa social llamada ‘Kira’ que financia y entrega kits de supervivencia para bebés y madres de bajos recursos. Ella asegura que YLAI representa una excelente oportunidad para hacer networking y aprender de otras startups sociales.
Mayra Delgado, fundadora de la empresa social Kira
Raúl Valenzuela, es administrador de empresas y tiene una microempresa ‘LimaCompost’ que busca mitigar el daño ambiental en Lima causado por la mala gestión de residuos orgánicos. “Es gratificante tener la oportunidad de conocer a jóvenes talentosos de toda la región con ideas estupendas. La exigencia de la Universidad del Pacífico me ayudó a conseguir este objetivo, gracias a los valiosos aportes de conocimientos de los profesores soy un líder responsable”, afirmó Valenzuela.
Raúl Valenzuela participó en el taller de compostaje en la primaria pública de Louisville Kentucky
SOBRE EL PROGRAMA DE BECARIOS
Inició el 03 de octubre con una conferencia en Atlanta (Georgia) y concluye con una cumbre de clausura en Washington enfocada en liderazgo y capacitación para el desarrollo de habilidades. Tiene una duración de cinco semanas y es patrocinado por el Departamento de Estado de EE.UU. Los jóvenes líderes de 36 países en América Latina y el Caribe ampliarán sus proyectos sociales o de negocios y compartirán mejores prácticas.