El Ingeniero de Sistemas y emprendedor cusqueño Ronal Mauro Calvo, tiene una consigna clara: “Las plataformas digitales están revolucionando la forma de consumir la información y cada vez más audiencias están migrando de los medios tradicionales a las redes sociales”. En este contexto, Ronal se plantea el reto de liderar una empresa periodística que este al 100% de la mano con las tecnologías aprovechando el internet y la fibra óptica y contenga una programación de calidad diversificada para colmar las expectativas de la teleaudiencia cusqueña, cada vez más exigente.
Semana Empresarial conversó con él para que nos comenté sobre sus perspectivas y proyecciones:
¿Cómo nace tu interés por los medios de comunicación y tus inicios en emprender en este sector?
Desde muy niño. Mi padre Mauro Calvo Acurio, empresario del rubro de comunicaciones quien tiene un canal de tv, el canal 41, y radio Líder; me llevaba con sus técnicos y especialistas en electrónica, transmisores y antenas de radio y televisión, con ellos aprendí mucho porque me llamaba la atención la electrónica y lo tecnológico, algunos ya descasan en paz.
A los 14 años, en el colegio presente un proyecto ganador, cree un transmisor de radio en AM.(amplitud modulada) pequeña de aproximadamente 30 x 30 cm, con objetos reciclados antiguos como tubos al vacío, un condensador variable, una antena de cobre, tenía un micrófono de carbón que lo saque de uno de esos teléfonos antiguos, y otras piezas, funcionaba a la perfección, tenía una cobertura aproximadamente de 1 a 2 km. De radio, definitivamente me llamaba mucho la atención.
En un inicio decidí estudiar una carrera a fines de la electrónica sin embargo sabía que el futuro estaba direccionado a las tecnologías de la comunicación y la informaciones es asi que decidí estudiar ingeniería de sistemas; regresando al mundo mágico de la radio recuerdo que con una antena echa de alambre de cobre y a media noche aproximadamente cuando el espectro radial estaba menos congestionada lograba captar emisoras radiales en onda corta (SW.) de otros países y continentes como la BBC de Londres entre otras.
Con el tiempo quise emprender en el mundo de los medios de comunicación, por supuesto siempre teniendo profesionales en periodismo. El primero fue el Semanario Qosqo Times un medio de comunicación impreso de cobertura regional y recientemente empezamos con QT Televisión Peruana HD, proyecto con el que apuntamos a la era digital (HD) y transmisión por fibra óptica a nivel regional.
¿Hace cuánto tiempo y cómo nace el proyecto de QT Televisión?
Hace 4 meses empezamos con QT, tenemos el objetivo de dejar de utilizar aparatos tradicionales y antiguos, queremos que todo sea digital como lo hacen otros canales en otras ciudades, tenemos equipos que por ejemplo reemplazan el trabajo de hasta cinco computadoras en una sola. Creemos que los medios televisivos con tecnología moderna y digital tienen mayor alcance en cualquier lugar y cualquier momento, las redes sociales te proporcionan cifras más exactas y el impacto que se ha tenido.
¿Cuáles son los objetivos qué se quiere alcanzar con QT Televisión?
Queremos ser un canal de información en tiempo real las 24 horas del día y a nivel regional, si tenemos una noticia a las 11 de la noche, a los minutos queremos que este sea difundida, a través de alguna de nuestras plataformas que pueden ser en casa, trabajo por la fibra óptica o en cualquier lugar a través de las redes sociales, plataforma primordial para nosotros, queremos llegar a un gran público en el menor tiempo posible, porque sabemos que el acceso a las redes sociales es aún mayor.
¿En qué momento consideras que este medio tiene como prioridad trabajar en el plano digital internet?
El tema digital ya se está viendo en ciudades como Lima y otras, por ejemplo, tengo amigos en Holanda y tengo entendido que allá es muy diferente, muchas empresas televisivas incluso ya no emiten a través de señal abierta ni cables, todo es puramente medios digitales.
Tenemos el objetivo de producir programas que aporten a la sociedad y que sean de interés de la población que se enganchen con nosotros, que sea bueno. Hace unos días realizamos un debate en vivo y en directo acerca del desarrollo del turismo en la región del Cusco con la participación de reconocidas figuras públicas, y nos dimos cuenta del interés y respaldo del público, es por eso que estamos planificando realizar más conversatorios y debates de temas de interés regional y nacional.
Tecnológicamente estamos preparados para poder cubrir eventos y otras con transmisiones en vivo y en directo desde cualquier punto de la región, tenemos el equipo humano y logístico.
¿Qué contenidos ofrece QT televisión?
Por las mañanas tenemos un programa informativo de 7 a 9 am a cargo de Rubén Soto y Lorena Puamayali, luego de 9 a 9:30 am tenemos el programa deportivo “QT Sport” a cargo de Franz Andrade; al medio día tenemos un informativo con lo suscitado durante la mañana y las últimas novedades; por la noche, a las 7pm, tenemos el noticiero central a cargo de Christian Arotaype, a las 8pm “Convivencia Saludable” con Rosalinda Quiroga y de 9 a 10 pm deportes con el kayser Franz Andrade. Próximamente también sacaremos programas culturales y musicales, nuestra transmisión es las 24 horas del día, y en cualquier momento interrumpimos la programación para dar pase a alguno de nuestros reporteros y cubrir noticias en vivo.
¿Cuáles son los valores que rigen QTTV?
Neutrales con la información, siempre con verdad cual fuese, nuestros valores son la honestidad y transparencia. Los que somos parte de este nuevo proyecto sabemos que un canal de TV no se posiciona en meses, es un camino largo y que trabajando paso a paso con humildad lograremos nuestras metas.
¿Qué llamado le harías a otros empresarios de la industria de las comunicaciones elevar la calidad de la información en Cusco?
Es hora de darle a la ciudad un nivel de modernidad y de implementar tecnología, apostar por los medios digitales; la población se merece plataformas de información de todo tipo; es tiempo de llegar a ser una sociedad moderna, para ello necesitamos invertir en estas tecnologías, queremos que haya más empresas así para generar una competencia sana y de calidad tanto en información y en contenido, donde el único beneficiado será la población.