
El sector de alojamiento y restaurantes en Perú sigue en proceso de recuperación tras el impacto de la pandemia. En 2024, el Producto Bruto Interno (PBI) de estas actividades alcanzó los S/ 16,191 millones, registrando un crecimiento del 3.7% respecto al año anterior. No obstante, esta cifra aún se encuentra un 7.8% por debajo de los niveles de 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Crecimiento desigual en alojamiento y restaurantes
El repunte del sector ha estado impulsado por el subsector alojamiento, que creció un 7% en comparación con 2023, gracias a una mayor llegada de turistas nacionales y extranjeros. Por su parte, el subsector restaurantes experimentó un aumento del 3.3%, impulsado por la ampliación de horarios de atención, descuentos con tarjetas de crédito, estrategias de marketing digital y ferias gastronómicas.
A pesar de estos avances, el turismo enfrenta retos que limitan su crecimiento. Uno de los principales es la gestión de los tickets de ingreso a Machu Picchu, lo que genera incertidumbre y afecta la experiencia de los visitantes, desincentivando la llegada de turistas internacionales.
Oferta hotelera en expansión, pero con menor demanda
Otro desafío clave es la desconexión entre la oferta y la demanda hotelera. Mientras que la oferta de hospedajes creció un 17.5% entre 2019 y 2024, la demanda cayó un 8.2% en el mismo periodo. En particular, los arribos de huéspedes nacionales fueron un 6.4% menores que en 2019, mientras que la llegada de turistas extranjeros se redujo en un 19.4%. En general, el turismo internacional sigue 25.5% por debajo de los niveles previos a la pandemia.
A nivel regional, solo cuatro de los veinticinco departamentos han logrado incrementar la demanda hotelera en comparación con 2019, mientras que la mayoría sigue enfrentando dificultades. Loreto (-43%), Apurímac (-42.1%) y Ayacucho (-41.8%) presentan las caídas más significativas en arribos a hospedajes.
Perspectivas y estrategias para la recuperación
Actualmente, la actividad de alojamiento y restaurantes representa el 2.8% del PBI total, por debajo del 3.2% en 2019. Para fortalecer la recuperación del sector, es fundamental implementar estrategias que impulsen el turismo y mejoren la experiencia de los visitantes.
«Mejorar la infraestructura terrestre y aérea, reforzar la seguridad ciudadana y fomentar la formalización del sector serán claves para atraer más turistas y consolidar una recuperación sostenible», afirmó Marcelo Huaquisto, analista de estudios económicos de ComexPerú.
El sector turismo sigue siendo una pieza fundamental para la reactivación económica del país. La implementación de políticas adecuadas podría acelerar su crecimiento y llevarlo nuevamente a los niveles prepandemia.