
En el marco de la tradicional Feria de Reyes 2025, celebrada del 3 al 9 de enero en la provincia de Espinar, Cusco, la empresa minera Antapaccay reafirmó su compromiso con el desarrollo económico, social y educativo de la región al patrocinar los premios para los mejores ganaderos y productores locales. Este apoyo directo beneficia a las comunidades campesinas que participaron en el evento, destacándose en categorías como ovinos, camélidos y vacunos.
La Feria de Reyes reunió a miles de participantes, convirtiéndose en una plataforma clave para la exhibición de productos y ejemplares de alta calidad. Durante el evento, Artemio Pérez Pereira, representante de Antapaccay, destacó: “Este apoyo es una muestra del compromiso de Antapaccay con la provincia de Espinar. Nos enorgullece ver la calidad de los productos que presentan los criadores y productores locales en cada edición de la Feria de Reyes. Con este aporte, queremos seguir impulsando el progreso y bienestar de las familias de la provincia”.
El patrocinio no solo reconoció el esfuerzo de los ganaderos y agricultores locales, sino que también promovió el fortalecimiento de la economía local. La feria es un punto de encuentro estratégico que estimula la comercialización de productos agrícolas y ganaderos, generando ingresos para las comunidades y fomentando su desarrollo.
El impacto del proyecto Coroccohuayco
En el marco de la feria, Antapaccay también informó sobre los avances del proyecto Coroccohuayco, una extensión de sus operaciones actuales que busca dar continuidad a los beneficios económicos y sociales en Espinar. Este proyecto, enfocado en el desarrollo sostenible, incluye iniciativas como la generación de empleo local, infraestructura social y la promoción de proveedores locales.
Antapaccay estructura su apoyo a la provincia de Espinar en seis pilares fundamentales: Convenio Marco, Canon y Regalías, Obra por Impuestos, Desarrollo de Proveedores Locales, Acuerdos Directos, y Empleabilidad Territorial y Empleo Local. Estos ejes han sido cruciales para el crecimiento económico de la región, permitiendo la construcción de infraestructura educativa, la mejora de vías de comunicación y el acceso a servicios básicos.
Hacia un modelo de desarrollo sostenible
El enfoque de Antapaccay combina la actividad minera con el desarrollo integral de las comunidades. Su visión a largo plazo incluye la creación de un modelo de desarrollo sostenible que beneficie tanto a las personas como al entorno. Este compromiso ha posicionado a la empresa como un socio estratégico para los distritos y comunidades de Espinar, promoviendo una minería responsable que responde a las necesidades sociales y económicas de la provincia.
La Feria de Reyes 2025 no solo destacó el potencial productivo de Espinar, sino que también reafirmó la importancia de alianzas estratégicas entre la empresa privada y las comunidades locales para garantizar un desarrollo inclusivo y sostenible. Propuestas como el fortalecimiento del acceso al mercado para pequeños productores y el incremento de programas educativos relacionados con la ganadería y agricultura podrían ser clave para maximizar los beneficios de estas iniciativas en el futuro.