La Fundación Cultural del Banco de la Nación (FCBN) presentó la nueva oferta cultural que tendrá la Galería Cultural del Banco de la Nación para los próximos seis meses en el Cusco. Este programa se llama Cusco Innova, y responde a la nueva apuesta de la Fundación por promover inclusión cultural para todos los peruanos.
Cecilia Bernuy, gerenta de la FCBN afirmó que la nueva gestión propone la masificación y descentralización del trabajo de inclusión cultural en todo el país, lo que incluye las tres sedes que tienen en Cusco, Trujillo y Tacna.
Bernuy comentó la presentación que se encuentra actualmente en exhibición “Alquimia Textil” y anunció la pronta presentación del Centro de Textiles Tradicionales del Cusco. Asimismo, mencionó la exhibición y visita de Lucho Chumpitazi, un reconocido diseñador gráfico peruano muy reconocido internacionalmente.
Otra de las novedades que tendrá la Galería Cultural del Banco de la Nación a mediados del próximo semestre será Alexander Zuleta, un artista guatemalteco que exhibe en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia, con una apuesta moderna, fluida, lúdica y disruptiva. El está preparando una exposición exclusiva para el mundo, que se iniciará en el Cusco, que será la primera sede que tendrá el placer de mostrarlo en el país

A esta innovadora oferta cultural se sumarán Walter Wust, uno de los fotógrafos peruanos más reconocidos internacionalmente por su fotografía de naturaleza y el único que ha publicado en National Geographic, así como Roberto Huarcaya, el fotógrafo y artista peruano que expone hoy en el pabellón Perú de la Bienal de Venecia. También se presentará por primera vez en Cusco la exposición “Guamán Poma de Ayala”, gracias a un convenio estratégico con la Casa de la Literatura.
Bernuy reiteró que “la apuesta de esta nueva gestión es convertir la Galería Cultural del Banco de la Nación en una ventana para mostrar a los cusqueños la oferta cultural de vanguardia hoy en el mundo, y para darle la oportunidad a los artistas cusqueños de exponer a nivel internacional.”
En esa perspectiva, el uso de la digitalización es fundamental para esta nueva oferta. Toda exhibición en nuestras galerías del país tiene un contenedor virtual que todo peruano puede revisar en un teléfono celular con internet. “Hoy tenemos 40 millones de celulares en el Perú y 23 millones tienen internet. Todos los planes que existen tienen un plan con whatsapp gratuito e ilimitado. Utilizaremos esta red social para llegar a todos los ciudadanos del mundo”, finalizó Bernuy.
