BCP: Financiamiento a pymes en Cusco cerrará el año con un crecimiento de 20%

A pesar de las dificultades coyunturales presentadas a inicio de año para la región sur, el BCP proyecta que el financiamiento a pymes de Cusco de su portafolio cerrará de manera positiva con un aproximado de S/310 millones de colocaciones, lo que significa un crecimiento de 20% respecto al 2022. Asimismo, el ticket promedio de los clientes pyme BCP en Cusco se ha mantenido en S/135 mil con respecto al año anterior, lo que evidencia que la fortaleza de los emprendedores cusqueños es largamente superior a los obstáculos que encuentran.

“Si bien la región sur fue la más impactada por las protestas de inicio de año, siendo Cusco, Apurímac y Puno las ciudades más afectadas de nuestro portafolio, desde el BCP activamos todas las facilidades necesarias, incluido reprogramaciones y periodos de gracia, para ayudarlos a superar esa difícil coyuntura. Sin duda se ha evidenciado la gran resiliencia del sector en los resultados que serán positivos a fin de año. Asimismo, para el 2024 esperamos un crecimiento similar”, mencionó Brucele Tejeda, Gerente del Negocio de Banca Pyme del BCP.

Por otro lado, en cuanto a la digitalización del sector en la región, el 65% de operaciones las realizan por el canal digital. Cabe resaltar que para capital de trabajo la entidad financiera desembolsa aproximadamente 200 créditos mensuales a través de este canal y, en cuanto a post venta, que implica el envío de estados de cuenta y cronogramas de pago, reciben más de 6 mil consultas mensuales.

Cabe resaltar que, a nivel nacional, el 75% de clientes pyme del BCP utiliza los canales digitales para hacer sus operaciones y el 70% de créditos para capital de trabajo se desembolsan por este medio.

“En el BCP sabemos que las pymes lo que más necesitan es tiempo para seguir haciendo crecer sus negocios y sin duda los canales digitales facilitan sus transacciones para que no tengan la necesidad de ir a una agencia. Por eso, para el 2024 buscamos que el 70% de sus interacciones totales con el banco sea a través de nuestros canales digitales. Para lograrlo, estamos impulsando nuestro canal de WhatsApp y nuestra web Mi Negocio BCP en la que seguiremos agregando nuevas funcionalidades para el otro año”, acotó Patrick Fry, Gerente de Productos y Servicios de Banca Pyme del BCP.

Al cierre de agosto, el portafolio pyme del BCP a nivel nacional ha superado los S/12,800 millones, creciendo un 11% respecto al 2022, lo que supera al crecimiento del sistema. Además, el ticket promedio ha incrementado a S/110 mil al cierre del tercer trimestre de este año. De esta manera, la entidad bancaria espera cerrar con un portafolio superior a los S/13 mil millones.