Ceremonia de Conmemoración a la Gesta Libertaria de Túpac Amaru se realizará este sábado 28 de octubre

  • Actividad es parte del proyecto “Los Amaru, la serpiente resplandeciente” Un viaje por la vida de los Túpac Amaru a través del teatro y la literatura.
  • Hatun Ayllu Qorikancha participará de la Ceremonia con un ritual de apertura y Corporación Khipu transmitirá el evento a sus miles de seguidores.

Recordar a los Túpac Amaru y su historia como nutriente de nuestra identidad y motivo de orgullo para los cusqueños es uno de los motivos para desarrollar la CEREMONIA DE CONMEMORACIÓN A LA GESTA LIBERTARIA DE TÚPAC AMARU en la Plaza San Francisco de nuestra ciudad este sábado 28 de octubre a las 11 de la mañana.

Esta ceremonia es parte importante del proyecto “Los Amaru, la serpiente resplandeciente” Un viaje por la vida de los Túpac Amaru a través del teatro y la literatura, que es uno de los proyectos ganadores de los Estímulos Económicos 2023 del Ministerio de Cultura en el concurso Arte para la Transformación en Innovación Social.

Iniciaremos la CEREMONIA DE CONMEMORACIÓN A LA GESTA LIBERTARIA DE TÚPAC AMARU con un ritual de apertura a cargo del Hatun Ayllu Qorikancha, hermandad espiritual que vive y celebra la cosmovisión originaria de los andes y la amazonía, para luego dar paso a una lectura dramatizada de un capítulo de la novela “Los Túpac Amaru: 1572 -1827” de Omar Aramayo, reconocida como la Novela del Bicentenario y punto de partida e inspiración del proyecto. La lectura estará a cargo de los actores, José Infante, Miguel Gutti y la destacada actriz cusqueña Tania Castro.

Corporación Khipu difundirá el evento desde su multiplataforma digital de gestión cultural

A través de este proyecto, que busca fortalecer la memoria colectiva referida a la gesta libertaria de Túpac Amaru y reconocer en la familia Túpac Amaru una fuente primigenia de la peruanidad, en las próximas semanas de octubre y noviembre se desarrollarán talleres de creación con jóvenes estudiantes de los distritos de Tinta, Maranganí y Sicuani de las I.E. Emancipación Americana, Jorge Chávez y Mateo Pumacahua respectivamente. Se espera obtener, como resultado de estos talleres, propuestas creativas y productivas, que podrían relacionarse con el turismo y otras actividades en favor de su comunidad a partir de este capítulo tan importante de nuestra historia.

Los creadores y promotores de este proyecto son; la empresa cusqueña G y P Comunicaciones, Teatro Laboratorio Cusco y Mestizo Productos y Servicios Peruanos.