
Claro Empresas refuerza la protección de datos con su propio Centro de Seguridad Operacional (CSOC) En un contexto donde las amenazas cibernéticas crecen en volumen y sofisticación, Perú enfrenta un preocupante panorama digital. Según datos de la firma de seguridad ESET, hasta agosto de este año, el país ha registrado más de 1 millón de ciberataques, situándose como un blanco recurrente en la región. Frente a esta situación, el sector empresarial ha comenzado a tomar medidas concretas para blindar la información de sus clientes y asegurar la continuidad de sus operaciones.
Una de las principales respuestas proviene de Claro Perú, que, a través de su divisón Claro Empresas, ha implementado un avanzado Centro de Seguridad Operacional (CSOC). Este sistema opera 24/7 utilizando inteligencia artificial para detectar, analizar y neutralizar ciberamenazas en tiempo real.
¿Cómo funciona el CSOC?
El CSOC de Claro Empresas se presenta como una solución integral de ciberseguridad que ofrece:
- Protección continua: Monitoreo permanente los 7 días de la semana y 24 horas al día, permitiendo a las empresas anticiparse a posibles ataques y salvaguardar sus operaciones.
- Respuesta a incidentes: Además de la detección de amenazas, el CSOC gestiona y contiene incidentes de seguridad de manera efectiva, reduciendo el impacto y la exposición a riesgos.
- Análisis con IA: Utilizando inteligencia artificial, el sistema realiza un análisis exhaustivo para brindar visibilidad de las vulnerabilidades y tomar decisiones proactivas.
- Especialistas certificados: Un equipo de expertos supervisa y opera el centro, respondiendo de manera inmediata ante cualquier amenaza.
La nube: una herramienta clave para la seguridad corporativa
En paralelo, la adopción de soluciones en la nube se ha consolidado como una estrategia fundamental para proteger los datos empresariales. Las plataformas multicloud, que combinan la flexibilidad de proveedores globales como Microsoft, Google, Amazon Web Services y Huawei, ofrecen escalabilidad y eficiencia para la gestión de información.
Claro Perú complementa esta oferta con su nube local, garantizando baja latencia y la residencia de datos dentro del territorio nacional, un aspecto crítico para empresas que buscan cumplir con estándares de seguridad y velocidad.
Ciberseguridad: un factor competitivo clave
En un escenario donde los ataques cibernéticos evolucionan constantemente, invertir en tecnologías de vanguardia se ha convertido en una necesidad para las empresas. Más allá de proteger activos críticos, una estrategia robusta de ciberseguridad permite asegurar la continuidad de los negocios y fortalece su crecimiento sostenible, convirtiéndose así en una ventaja competitiva.
Sobre América Móvil América Móvil, líder en telecomunicaciones en América Latina, ofrece soluciones avanzadas de comunicación en 22 países. Al cierre de septiembre de 2024, la compañía contaba con 390 millones de líneas de acceso, consolidando su posición como referente en el sector.
Para más información, visite: www.americamovil.com.