Claro Perú lidera el retiro de cableado aéreo en desuso a nivel nacional

La operadora impulsa una agenda sostenible en más de 70 distritos, promoviendo ciudades más limpias, seguras y ordenadas.

En línea con su compromiso por ofrecer una red moderna y contribuir con el ordenamiento urbano del país, Claro Perú encabeza el retiro de cableado aéreo en desuso a nivel nacional, según reportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La iniciativa forma parte de su estrategia de sostenibilidad y ya se implementa en más de 70 distritos del país.

Durante el 2024, Claro ejecutó 19 planes de retiro de cableado en diferentes distritos. En lo que va del 2025, ya se han puesto en marcha 55 planes adicionales en Lima y otras regiones, los cuales avanzan conforme a lo programado.

Entre los distritos beneficiados con esta medida están Casma (Áncash), Pisac (Cusco), Uchumayo (Arequipa), así como Pueblo Libre, Magdalena del Mar, San Miguel y Los Olivos en Lima, entre otros.

“Retirar el cableado en desuso es parte de nuestra responsabilidad con las ciudades donde operamos. Lo hacemos cumpliendo la ley, pero sobre todo porque creemos en espacios más ordenados y seguros para las personas”, señaló Martín López, jefe de Permisos y Asesoría Legal de Infraestructura de Claro Perú.

Este esfuerzo se lleva a cabo en coordinación estrecha con las municipalidades locales y se enmarca dentro del Plan Nacional de Retiro de Cables en Desuso impulsado por el MTC. Gracias a su nivel de cumplimiento y gestión, Claro Perú lidera actualmente este proceso entre las operadoras del país.

“Seguiremos contribuyendo al desarrollo económico y social del Perú, reafirmando nuestro propósito de mejorar la vida de los peruanos a través de las telecomunicaciones y ofreciendo una red moderna, sostenible y de calidad”, agregó López.

Con esta iniciativa, Claro refuerza su compromiso por una infraestructura responsable, sostenible y al servicio de ciudades más seguras y conectadas.