Conectando Sueños: ¿Qué son capaces de lograr los peruanos del Perú rural con conexión a Internet?

Hoy Internet es ampliamente reconocido como un aliado del desarrollo, pues como indica un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (2022), permite importantes beneficios económicos y tiene el potencial de mejorar el bienestar de las personas. Sin embargo, aunque según el INEI el acceso rural se ha duplicado desde 2018, más de la mitad de estos peruanos no cuenta todavía con este recurso, lo que les impide a muchos alcanzar sus metas.

Esta situación es una constante en toda Latinoamérica, algo que la líder mundial en tecnología satelital, Hughes, tuvo en cuenta al crear Conectando Sueños. Lanzado en Perú en mayo de este año, tras su exitosa ejecución en Colombia, Chile y Ecuador, este programa brinda un año gratuito de Internet satelital HughesNet a ciudadanos de zonas rurales o de difícil acceso que necesitan acceder al ciberespacio para hacer realidad sus proyectos.

Ese es el caso, por ejemplo, de la profesora de educación primaria Yannet Serrano, una de los cuatro ganadores de la primera convocatoria 2023 del programa en nuestro país, quien vive en la comunidad de Chillca, distrito de Ollantaytambo, Urubamba (Cusco), a 2,794 m s. n. m. Según señala, con Internet satelital ahora sus estudiantes y todo el personal docente y administrativo de su institución educativa pueden acceder a páginas web educativas y otros servicios que los ayudan con su formación escolar.

La docente contó que, ante las dificultades en conectividad que afrontaron durante la pandemia, «hemos buscado formas de trabajar con todo lo que se ha podido, con la creatividad más que todo de los docentes. Tenemos un proyecto para la mejora de nuestro servicio educativo. En esa preocupación hemos buscado apoyo«. Con ese fin y la ayuda de la activista por la educación, Andrea Rivera, «nos comunicamos con el proyecto Conectando Sueños de HughesNet para que la institución cuente con el servicio de Internet”.

Así como Yannet, también está la educadora Gloria Chambi (Puno), el productor agrícola José Luis Menor (Lambayeque) y el emprendedor ganadero Eulario Modesto (Puno), quienes han encontrado en el Internet un vehículo que los llevará en menor tiempo al éxito que desean alcanzar, en beneficio propio y de las comunidades rurales de las cuales forman parte.

“Desde nuestra llegada a Perú y a propósito del quinto aniversario con nuestro servicio HughesNet en el país, nos satisface poder seguir haciendo realidad nuestro propósito de conectar a todas las personas, en todas partes, como es el caso de nuestros ganadores que, a través de Conectando Sueños, potenciarán sus proyectos con la valiosa ayuda de nuestro Internet satelital”, comenta Rodrigo Rejas, director de Ventas y Operaciones de Hughes Perú.

Rejas añade además que, “tras nuestra primera convocatoria y en el mismo día que celebramos nuestro quinto aniversario en Perú, este 2 de noviembre lanzamos la segunda convocatoria a Conectando Sueños. Por ello, invito a inscribirse a quienes viven en zonas apartadas de su región y que, para lograr su gran sueño o meta, necesitan acceso a un servicio Internet satelital de calidad. Pueden hacerlo por sí mismos o a través de un familiar, amigo o conocido, desde la página de HughesNet Perú, en donde deben narrar lo más detalladamente el sueño que desean cumplir”, concluye.