
La Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar (CREE) reafirmó en 2024 su papel clave en la educación e inclusión de la provincia de Espinar, alcanzando importantes logros en la formación de niños y jóvenes.
Uno de sus hitos más recientes fue la clausura del Curso Vacacional 2025, donde participaron más de 1,477 estudiantes en un entorno de aprendizaje que combinó educación, recreación y deporte. Esta iniciativa fortaleció no solo el rendimiento académico, sino también el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales en un ambiente seguro y enriquecedor.
El impacto de la CREE también se reflejó en competencias educativas, con sus estudiantes obteniendo medallas de oro, plata y bronce en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas. Además, varios alumnos lograron ingresar a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), consolidando la calidad de la formación que reciben en la institución.
Estos avances han sido reconocidos a nivel nacional. En 2022, la CREE recibió el Premio Ruralia, un galardón que destaca su labor en la mejora de la educación en zonas rurales. Desde su creación en 2011 como parte de la responsabilidad social de la Compañía Minera Antapaccay, la CREE ha beneficiado a más de 5,300 estudiantes a través de programas innovadores como CREE Rural Smart School Móvil, Maestro Espinar, Acompáñame, Ecosistema, Talento y Aprendo.
El éxito de la CREE es resultado del esfuerzo conjunto con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), gobiernos locales, directores, docentes y padres de familia, quienes han contribuido a consolidar una educación de calidad con equidad y acceso para todos los estudiantes de la región.
🚀 La educación en Espinar sigue avanzando con iniciativas que transforman vidas y abren nuevas oportunidades para los jóvenes de Cusco.