Crisis en el sistema de salud de Cusco: infraestructura y personal insuficiente impactan a la población

El sistema de salud en la región de Cusco enfrenta una alarmante brecha en infraestructura y personal médico, lo que afecta directamente a las comunidades más vulnerables. Según un informe de ComexPerú, esta situación refleja una problemática nacional que pone en riesgo el acceso equitativo a servicios básicos de salud.

En 2023, los 11 hospitales existentes en Cusco operaron en condiciones inadecuadas, según datos del Ministerio de Salud (Minsa). La región requiere al menos cuatro hospitales adicionales para cubrir la creciente demanda de servicios. La situación es igual de preocupante en los establecimientos de primer nivel de atención: de los 380 existentes, el 89.7% (341 establecimientos) también opera en condiciones deficientes, dejando apenas 39 en condiciones adecuadas. Además, para cubrir las necesidades de la población, se necesitaría construir 69 centros de salud adicionales.

La escasez de personal médico agrava la crisis. Cusco cuenta con solo 13.6 médicos por cada 100 mil habitantes, una cifra inferior al promedio nacional de 16.5. Aunque ocupa el puesto 11 a nivel nacional en densidad de médicos, los déficits en infraestructura, equipamiento y recursos humanos dificultan atender las necesidades de salud de la región.

El impacto de estas deficiencias se refleja en el acceso a los servicios médicos. En 2023, el 60.8% de la población en Cusco que enfrentó algún problema de salud no buscó atención médica, una proporción considerablemente mayor al promedio nacional del 43%. Entre quienes buscaron atención, las boticas y farmacias fueron la opción más frecuente, mientras que solo el 10.5% acudió a la red del Minsa, en comparación con el 16.1% registrado a nivel nacional.

La situación de la salud en Cusco no solo evidencia un problema estructural, sino también un desafío urgente para las autoridades locales y nacionales, que deben priorizar inversiones en infraestructura y recursos humanos para garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad.