
En medio de sus tradicionales celebraciones por el Mes Jubilar y a pocos días del Inti Raymi, la ciudad de Cusco vive una de sus temporadas más dinámicas del año. Según estimaciones de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), se espera la llegada de entre 70 mil y 90 mil turistas durante junio, en su mayoría provenientes del extranjero y del interior del país.
De acuerdo con cálculos de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), considerando el gasto promedio de S/1,576 por turista nacional y S/3,927 por extranjero reportado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el movimiento turístico podría generar más de S/204 millones durante este mes.
“El Mes Jubilar no solo tiene un valor simbólico y cultural, sino que dinamiza sectores como hotelería, transporte, servicios turísticos y permite que muchos negocios locales incrementen sus ingresos”, indicó Erick Chuquitapa, economista de REDES.
Turismo en recuperación
En 2024, más de 3.3 millones de personas se alojaron en establecimientos de hospedaje en Cusco, la cifra más alta desde la pandemia, aunque todavía por debajo de los niveles alcanzados en 2018 y 2019. Gracias al atractivo del Inti Raymi y los feriados de julio y agosto, se espera superar los 3.5 millones de visitantes en 2025.
Este repunte beneficiará directamente al empleo, especialmente en pequeñas y medianas empresas del sector turístico. Sin embargo, REDES advierte que para consolidar un turismo sostenible es fundamental conservar adecuadamente los sitios turísticos, mejorar los servicios e implementar un monitoreo constante.
Retos aún pendientes
Pese al dinamismo, el sector enfrenta importantes desafíos:
- Informalidad laboral cercana al 80 %
- Acceso limitado a servicios de salud
- Falta de tecnología en actividades como la artesanía
“Cusco es el corazón del turismo nacional y aporta más de S/17 mil millones al año, según Mincetur. Pero para que el turismo sea realmente una fuente de desarrollo, no basta con sumar visitantes: hay que generar empleos de calidad y mejorar los servicios básicos para que el crecimiento beneficie a más familias”, señaló Chuquitapa.