
Cada cuarto jueves de abril se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), una fecha clave para reflexionar y actuar frente a la brecha de género en ciencia y tecnología.
A pesar de que niñas y niños tienen un rendimiento similar en ciencias durante la educación primaria, el interés femenino por estas áreas suele disminuir con el tiempo. Factores como los estereotipos de género, la escasez de referentes femeninos en el campo científico y la limitada orientación vocacional con enfoque de género contribuyen a esta problemática. De hecho, según la UNESCO, solo el 33.3% de los investigadores científicos a nivel mundial son mujeres.
Frente a este panorama, diversas organizaciones, instituciones educativas y empresas privadas se han unido para promover desde edades tempranas las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre niñas. Una de estas iniciativas es el programa “Niñas STEM: profesiones del futuro”, impulsado por Claro Perú.
Esta propuesta está dirigida a niñas entre 8 y 10 años, hijas de colaboradores de la empresa, y busca fomentar su curiosidad científica mediante talleres prácticos que incluyen juegos de lógica, experimentos, programación básica e introducción a la inteligencia artificial.
“Queremos que más niñas se vean a sí mismas como futuras programadoras, científicas o ingenieras. Este programa es un paso importante hacia ese objetivo. Desde Claro Perú, impulsamos Niñas STEM como parte de un esfuerzo constante, articulado y sostenido para reducir la brecha de género en ciencia y tecnología”, afirmó Karla Puerto, directora de gestión humana de Claro Perú.
Este año, el programa se expandió por primera vez a las ciudades de Trujillo y Arequipa, y concluirá su segunda etapa este viernes 25 de abril en Lima, reafirmando el compromiso de la empresa con la formación de nuevas generaciones de mujeres en el mundo digital.