Economía circular podría generar más de 300 mil empleos verdes en Perú al 2030

El Perú avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible con la implementación de la economía circular, una estrategia que, según el Ministerio del Ambiente (Minam), podría aportar más de S/ 14,000 millones al PBI nacional y generar más de 300,000 empleos verdes hacia el año 2030.

La recientemente presentada Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 establece un marco estratégico para la transición hacia procesos más eficientes en sectores clave como la industria manufacturera, comercio, agricultura y construcción, promoviendo la reducción del consumo de más de 75 millones de toneladas de materiales como plásticos, textiles, productos químicos y residuos orgánicos.

“La economía circular no solo permite reducir el impacto ambiental, sino también dinamizar el desarrollo local a través de empleos sostenibles”, explica Margarita Cateriano, especialista de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Privada del Norte (UPN).

Desde la academia, instituciones como UPN ya impulsan iniciativas concretas, como su alianza con Comimtel Recycling, que promueve una adecuada gestión de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) en sus campus. Asimismo, desarrollan espacios de diálogo académico sobre sostenibilidad y economía circular, fortaleciendo la formación de profesionales comprometidos con el cambio.

Este nuevo enfoque representa una oportunidad clave para regiones como Cusco, con potencial en agroindustria, turismo sostenible y gestión de residuos, sectores donde la economía circular puede contribuir a fortalecer capacidades locales, generar empleo digno y proteger los ecosistemas.