EL GAS NATURAL DOMICILIARIO Y VEHICULAR UNA GRAN ALTERNATIVA ECONOMICA PARA LOS CUSQUEÑOS

Conversamos con Martin Mejía Director Gerente de Calidda, esta empresa es la comercializadora y distribuidora de gas natural en el país, Mejía nos da a conocer la gran posibilidad de contar con gas natural de Camisea en nuestros domicilios y para uso vehicular en las regiones del sur peruano.

¿Qué es el gas natural y en qué se diferencia del GLP?

  • El Gas Natural y el Gas Licuado de Petróleo tienen orígenes y aplicaciones similares, pero no son el mismo combustible. El balón de gas que usamos en nuestras casas es GLP (Gas Licuado de Petróleo), sin embargo, lo que realmente produce y abunda en el Perú es el Gas Natural: un combustible fósil extraído de yacimientos ubicados en el interior de la tierra. Este es el gas que vemos, por ejemplo, en Lima y norte del país y cuesta menos de la mitad que el balón de gas en la capital. En ese contexto, hace falta infraestructura e inversión para que el Gas Natural llegue a las regiones del sur y en especial a Cusco.

¿Qué propone Cálidda para masificar el gas natural en el país?

● Cálidda, comercializadora y distribuidora de gas natural en Lima y Callao, ha presentado una iniciativa autosostenible destinada a llevar el suministro de gas natural a siete regiones del centro-sur del país: Junín, Apurímac, Ayacucho, Ucayali, Cusco, Puno y Huancavelica. Este proyecto se llevará a cabo mediante una asociación público-privada (APP), que garantizará el acceso al servicio en 14 ciudades mediante una combinación de camiones cisterna (conocidos como gasoductos virtuales) y la implementación de ductos, sentando las bases para la futura construcción del Gasoducto Sur.

● La estrategia busca establecer tarifas de gas natural equivalentes a las de Lima y Callao en las siete regiones, sin costos adicionales para el Estado. Incluye la instalación, operación y mantenimiento de redes de distribución para aproximadamente 200,000 viviendas en una primera fase, priorizando ocho ciudades. Se espera que esta implementación beneficie a cerca de 800,000 peruanos en un plazo de dos años.

● En este proceso inicial, Cálidda se compromete a extender alrededor de 2,400 kilómetros de redes de distribución, comenzando por las ciudades de Pucallpa, Huancayo, Huancavelica, Huamanga, Andahuaylas, Abancay, Cusco y Puno. Para financiar esta inversión, la empresa proyecta destinar aproximadamente S/1,200 millones y solicitar una extensión de diez años en su concesión para garantizar la recuperación de la inversión realizada.

¿ Que hace falta para iniciar esta gran oportunidad económica para Cusco y regiones del sur?

● Actualmente, hay una mesa de trabajo conformada por el Gobierno, junto con diversos ministerios y entidades relevantes, que está revisando la propuesta de la empresa. Esta colaboración es crucial considerando los desafíos pasados en la implementación de proyectos similares.

● En marzo de 2022, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Gobierno Regional de Cusco (GORE Cusco) suscribieron un convenio para masificar el uso del gas natural en la región y el sur del país, asegurando la viabilidad y continuidad del suministro a largo plazo. La revisión actual de la propuesta es un paso clave para materializar estos esfuerzos y garantizar un suministro energético eficiente y sostenible.