
Las perspectivas de crecimiento económico en Perú para este año son alentadoras, gracias al dinamismo del sector privado. Según expertos, la mejora en el escenario de materias primas podría contribuir a una recuperación más sólida, siempre que se garantice un entorno propicio para la inversión y el desarrollo sostenible.
David Tuesta, exviceministro de Economía, resalta la importancia de la inversión privada como motor del crecimiento. “El panorama actual es mejor de lo pronosticado, lo que abre oportunidades para consolidar la economía. Sin embargo, es fundamental asegurar la inversión privada y requerir sostenibilidad en el crecimiento”, mencionó Tuesta.
A pesar del optimismo, la inversión privada ha crecido solo un 2%, muy por debajo de los niveles prepandemia, cuando registraba incrementos de dos dígitos. Tuesta enfatiza que es necesario generar mayor confianza en el sector privado para que pueda desempeñar su papel en la creación de empleo de calidad. “Para mantener un crecimiento sostenido, debemos reducir la incertidumbre y fomentar un entorno favorable a la inversión”, agregó.
El sector privado sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. Por ello, se hace indispensable promover políticas que impulsen la confianza empresarial y la estabilidad macroeconómica, permitiendo así un crecimiento sostenido y la generación de oportunidades laborales.