ESET Security Day 2025: Cusco ingresa a la agenda de la ciberseguridad empresarial

El evento se realizará en el JW Marriott El Convento y busca reforzar la defensa digital de empresas cusqueñas ante amenazas como el phishing, ransomware y malware.

ESET, empresa líder en detección proactiva de amenazas, confirma la realización del ESET Security Day 2025 en Cusco, como parte de su misión de fortalecer las capacidades defensivas de organizaciones públicas y privadas frente al creciente riesgo digital. El evento se llevará a cabo el 10 de julio en el hotel JW Marriott El Convento, y reunirá a expertos internacionales en ciberseguridad, ejecutivos del sector tecnológico y tomadores de decisión empresarial de la región.

El contexto no puede ser más urgente. Según la telemetría de ESET, el 62 % de los ciberataques registrados en el Perú durante los primeros meses del año se originaron mediante campañas de phishing, una técnica de ingeniería social que busca engañar a usuarios para obtener acceso a datos confidenciales como cuentas bancarias, claves personales o accesos corporativos.

“Hoy, una empresa puede perder más en una hora de ciberataque que en un mes sin ventas. El impacto va más allá de lo económico: también es legal, operativo y reputacional. Invertir en ciberseguridad ya no es opcional, es una obligación estratégica”, advierte Jorge Zeballos, gerente general de ESET Perú.

Una agenda enfocada en la realidad empresarial de Cusco

El evento está diseñado para CEOs, gerentes generales, responsables de TI, operaciones y gestión de riesgos. A lo largo de la jornada se abordarán temas como:

  • Escenarios reales de ciberataques empresariales.
  • Estrategias para proteger datos, operaciones y reputación.
  • Capacitación de equipos humanos frente al riesgo digital.
  • Protocolos adaptables de ciberseguridad para empresas de distintos tamaños.

Expositores internacionales en Cusco

Entre los especialistas que participarán destacan:

  • Tony Anscombe, Chief Security Evangelist de ESET Global, con una visión estratégica sobre el cibercrimen y el futuro normativo.
  • Mario Micucci, investigador de ESET Latinoamérica, experto en amenazas persistentes.
  • André Goujon, estratega en ciberseguridad en Chile.
  • Especialistas nacionales y locales que compartirán su experiencia con el entorno empresarial cusqueño.

Amenazas actuales: lo que las empresas deben saber

ESET advierte que, además del phishing, el ransomware y el malware del tipo “infostealer” son cada vez más frecuentes en sectores como turismo, comercio y logística. Estos códigos maliciosos buscan bloquear sistemas, robar información sensible o extorsionar a las víctimas. Además, los atacantes están utilizando herramientas legítimas como PowerShell, Python y WinGO para evadir controles de seguridad y mantenerse ocultos.

Evento gratuito con inscripción previa

El ESET Security Day 2025 es un evento presencial y gratuito, pero con cupos limitados. Las inscripciones se pueden realizar vía WhatsApp al 936 660 834.

🧠 Para más información sobre ciberseguridad y consejos de protección digital, visita el portal:
👉 www.welivesecurity.com/es

🎧 También puedes escuchar el podcast “Conexión Segura” en Spotify:
👉 Conexión Segura – ESET