ESTE MARTES 20 DE AGOSTO OBREROS DE CONSTRUCCIÓN DE CUSCO NOS MOVILIZAREMOS EXIGIENDO EL CESE AL ASESINATO DE DIRIGENTES SINDICALES

En el marco de la Movilización Nacional por la Solución del Pliego Nacional de Reclamos de Construcción Civil 2024-2025 que se realiza en todo el Perú.
Los trabajadores en construcción civil del Cusco nos movilizaremos este 20 de agosto demandando al gobierno implementar medidas eficaces contra la criminalidad en el Perú, que viene costando la vida de trabajadores y empresarios.
Miles de trabajadores de los sindicatos afiliados a la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) partirán del Monumento al Cóndor Apuchin, ubicado en el Primer Paradero de San Sebastián, desde las 09:00 de la mañana, por las principales calles de la Ciudad Imperial, en el marco de una movilización nacional que congregará a más de 300,000 obreros en todo el país.


“Los trabajadores saldremos a las calles a exigir el cese a la violencia que vive el país, expresado a diario en robos, secuestros, extorsiones y asesinatos por encargo. En las obras de construcción, las mafias exigen a las constructoras entre el 1.5% y 2% del valor total del presupuesto, lo que se traduce luego en vulneración de derechos laborales a los trabajadores, y cuando estos, se oponen a estas prácticas extorsivas son asesinados. Ya son 24 dirigentes de las bases afiliadas a la FTCCP asesinados por organizaciones criminales que usan el rótulo de seudo sindicatos, registrados ante el Ministerio de Trabajo y las direcciones regionales de trabajo.”, señaló Luis Villanueva, secretario general de la FTCCP.
Los obreros del sector impulsan la economía creando escuelas, hospitales, carreteras, represas, toda la infraestructura que necesita el país para ser competitivo, pero que ante el abandono del Estado son víctimas de la criminalidad.
“El gobierno debe implementar acciones inmediatas y eficientes para desarticular las mafias del crimen organizado. El Ministerio del Interior debe ejecutar acciones de inteligencia y proceder a la captura de sus cabecillas y operadores, por otro lado, el Ministerio de Trabajo debe depurar los registros sindicales. Urge la decisión política del gobierno”, acotó.
La movilización también demanda a la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) la solución del Pliego Nacional de Reclamos 2024-2025, con aumentos dignos que signifiquen un reconocimiento al aporte de los trabajadores.