En el contexto de Fiestas Patrias, en Cusco, una tarea pendiente es la recuperación del sector turismo. ¿Cuánto ha avanzado este importante sector en nuestra región?
“La lenta recuperación del sector se debe principalmente a la limitada capacidad del país para restaurar la confianza internacional como un destino turístico seguro. Además, hay riesgos permanentes como la falta de infraestructura turística y la inseguridad ciudadana”, opinó el economista Erick Chuquitapa, de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).
Si bien el número de arribos a hospedajes de Cusco se ha ido recuperando, el año pasado este ritmo se vio afectado en un contexto marcado por protestas sociales. Observamos que, al cierre de 2023, se registraron 2.4 millones de arribos a hoteles de la región, un 30.8% menos que en 2019.
Ahora, aunque en el 2023 las cifras no fueron muy alentadoras, los datos al primer trimestre de este año muestran que los hoteles y hostales de Cusco recibieron a 647,184 turistas, un 131,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, aún no logramos recuperar las cifras prepandemia, pues en el primer trimestre del 2019 Cusco hospedó a 675, 279 personas.

Desafío importante para el sector: infraestructura aeroportuaria
El pasado mes de junio, una falla técnica en las luces de la pista del aeropuerto Jorge Chávez en Lima afectó a más de 10 mil pasajeros y causó la cancelación de 215 vuelos.
“Considerando que los turistas provenientes de Norteamérica, Europa y Asia ingresan al país a través del aeropuerto Jorge Chávez, los problemas en el aeropuerto de la capital repercuten en nuestra región. La falta de mantenimiento y la mala gestión de CORPAC, finalmente, perjudican el arribo de turistas al Cusco”, explicó Chuquitapa.
Mientras tanto, nuestro Aeropuerto Internacional Teniente FAP Alejando Velasco Astete ya se encuentra cerca del punto de saturación. Por ello, desde hace años se está trabajando en un nuevo aeropuerto para Cusco, el aeropuerto de Chinchero. Sin embargo, a la fecha, según el MTC, solo ha avanzado un 12%.
“Para que Cusco eleve su posición como un destino turístico de clase mundial, es esencial contar con una infraestructura que cumpla con los estándares internacionales. Los problemas que han ocurrido este año dejan una mala impresión del país como destino turístico, lo que a su vez afecta la llegada de turistas al Cusco”, comentó Chuquitapa.