“LA MINERÍA ES UN MOTOR DE DESARROLLO PARA LA REGIÓN Y EL PAÍS”

El Instituto Peruano de Economía (IPE) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y
Energía (SNMPE) organizaron en la ciudad de Cusco el taller de periodistas “Retos de
la comunicación regional”, un evento dirigido a brindar herramientas a los periodistas
locales y abordar temas como los principales indicadores macroeconómicos del sur y
los procesos de las operaciones mineras formales y las reservas mineras.
En el evento participaron Víctor Fuentes, economista y jefe del Instituto Peruano de
Economía (IPE); Henry Luna, presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
(INGEMMET) y el periodista Enrique Chávez, director de Caretas y docente de la
Universidad Científica del Sur, quien dictó una ponencia sobre el uso de data y manejo
de fuentes periodísticas.
En su exposición, Fuentes resaltó la importancia del sector minero para el desarrollo
de la región Cusco y el país. “El sector minero es un gran motor de crecimiento para la
economía peruana y ha generado importantes recursos. Al cierre del año 2021, la
minería formal pagó en impuestos y otros aportes al Estado la cifra récord de S/
14,400 millones de soles. Gran parte de esto se traslada a los Gobiernos regionales y
locales, pero urge que estos inviertan más y mejor dichos recursos, pues actualmente
solo gastan el 67%”, señaló.
En el caso específico de la región, “entre 2014 y 2021, Cusco acumuló S/29 mil
millones en presupuesto para inversión pública. De dicho total, S/15 mil millones
vinieron de canon y regalías mineras e hidrocarburíferas. Sin embargo, cerca de S/3
mil millones no fueron ejecutados o fueron desaprovechados en actividades que no
generaron productos”, indicó.
Además, Fuentes se refirió al encadenamiento productivo que genera la actividad
minera en las regiones. “Según un estudio que realizamos en el IPE, por cada puesto
de trabajo directo que se genera en la minería formal, se crean otros 8 puestos de
trabajo indirectos”, dijo.
A su turno, Luna se refirió al potencial geológico que tiene el Perú. “Nuestro país tiene
reservas y recursos para continuar con la actividad minera por los próximos 50 años, y
la demanda de minerales a nivel mundial es inmensa. Actualmente, el Perú es el
segundo mayor productor de cobre y zinc a nivel mundial, ocupa el primer puesto en la
producción de zinc, plomo y estaño en Latinoamérica y lidera las reservas de plata a
nivel mundial”, detalla.
Asimismo, agregó que “la minería solo ocupa el 1% del territorio a nivel de exploración.
A pesar de ocupar solo este espacio del territorio, lidera las divisas generadas por las
exportaciones con un 65% frente a otras industrias”.