Legado PUCP llega a Cusco para impulsar el conocimiento y el desarrollo económico regional

El programa educativo Legado PUCP, creado por la Dirección de Educación Continua (DEC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), inicia su primera experiencia presencial en Cusco. Originalmente lanzado como un canal de educación en YouTube, Legado PUCP ahora se dirige directamente a la audiencia cusqueña los días 7 y 8 de noviembre en la Universidad Andina del Cusco y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

El programa busca fortalecer el análisis y debate sobre temas sociales y económicos cruciales para el país, promoviendo un espacio de reflexión crítica. En esta edición, el destacado economista cusqueño y profesor emérito de la PUCP, Efraín Gonzales de Olarte, ofrecerá dos clases magistrales sobre temas centrales para el desarrollo regional: «Neoliberalismo y crecimiento económico en el Perú» y «Descentralización y desarrollo regional en el Perú». Gonzales de Olarte, quien ha sido autor de más de 25 libros y consultor en diversas instituciones internacionales, comentó sobre el significado de esta iniciativa: “Estoy tratando de dejar una síntesis de mis investigaciones sobre temas regionales y económicos que abarcan todas las regiones del Perú. Es fundamental explicar los problemas de descentralización para entender los desafíos del país”.

Flavio Ausejo, director de la DEC PUCP, enfatizó la importancia de este programa para la universidad: “Como institución educativa, nuestro compromiso es ofrecer un espacio donde se analicen los desafíos económicos, sociales y políticos del Perú. A través de nuestros académicos, buscamos promover una visión crítica y profunda sobre los problemas nacionales”.

Este evento marca un hito para el proyecto Legado PUCP, que aspira a expandir su impacto educativo y conectar con diversas regiones del país. La experiencia presencial en Cusco permite a la comunidad local interactuar con académicos y estudiantes en un entorno que fomenta el conocimiento y el compromiso social, brindando una perspectiva informada sobre el desarrollo económico y social del Perú.