Lluvias extremas en Perú afectan sectores clave de la economía

Las intensas lluvias que han azotado 20 departamentos del Perú en las últimas semanas han generado graves impactos en la infraestructura y en diversas actividades productivas. Entre los sectores más afectados se encuentran la agricultura, el transporte y el turismo, lo que pone en riesgo la economía nacional. Las precipitaciones han causado desbordes de ríos, deslizamientos de tierra y la interrupción de vías de comunicación esenciales.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la economía peruana creció un 3,3% en 2024, impulsada por sectores primarios y la demanda interna. Sin embargo, el decano de la facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UPN), Augusto Cáceres, advirtió que las lluvias extremas pueden desacelerar este crecimiento y resaltó la importancia de estrategias de prevención y adaptación para fortalecer la resiliencia del país ante eventos climáticos extremos.

Regiones afectadas y declaratoria de emergencia El Gobierno ha declarado en estado de emergencia a 157 distritos de 20 regiones, entre ellas Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. Esta medida busca acelerar la respuesta ante los daños causados por las precipitaciones y evitar mayores pérdidas.

Impacto en sectores económicos

  • Agricultura: Inundaciones en Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash han afectado la producción de arroz y maíz. En Cusco, el desborde del río Huaro ha dañado cultivos esenciales.
  • Transporte y comercio: Deslizamientos de tierra han bloqueado carreteras en Cusco y otras regiones, afectando la distribución de productos y el abastecimiento de mercados.
  • Salud: La infraestructura sanitaria ha sufrido daños, limitando el acceso a servicios médicos y aumentando el riesgo de enfermedades como dengue y malaria.
  • Turismo: Cancelaciones de vuelos y bloqueos en carreteras han reducido la llegada de turistas, afectando aerolíneas, agencias de viaje y comercios locales.

Proyecciones y medidas urgentes El Indeci reporta que las lluvias han dejado hasta la fecha 47 fallecidos, 8,598 damnificados y 48,627 personas afectadas. Asimismo, se han destruido 635 viviendas y 3,654 han sido declaradas inhabitables. Ante este escenario, expertos instan a reforzar las inversiones en infraestructura sostenible y a implementar políticas públicas eficaces para mitigar los efectos económicos de estos desastres y asegurar la continuidad de las actividades productivas en el país.