Mibanco, el banco líder en microfinanzas de Latinoamérica y el segundo a nivel mundial y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Cusco, presentaron el estudio de “Expectativas de las MYPEs para la campaña de Navidad”.
Para José Buendía, Gerente de la División de Negocios de Mibanco, “la información recogida nos permitirá tener un termómetro de la percepción de los emprendedores cusqueños”
Según el estudio, el 60% de los empresarios confía en que sus ventas mejorarán en esta época del año, mostrando optimismo frente a la coyuntura nacional. Sin embargo, también son conscientes de la incertidumbre política y el FEN en el país. En el caso de las MyPEs cusqueñas, el optimismo es del 52% y la preocupación por el FEN y el incremento de precios son las preocupaciones más latentes.
Los emprendedores peruanos han vivido momentos difíciles por las crisis sociopolíticas, climáticas y de seguridad que han afectado sus negocios e inversiones en estos últimos tiempos. Uno de los mayores retos que afrontarán durante los próximos meses es el Fenómeno de El Niño (FEN), el cual impactará en los hogares y negocios de miles de peruanos y peruanas y, por ende, en la economía del país.
Adicionalmente, los principales riesgos percibidos por los microempresarios cusqueños son la incertidumbre política (33%) y el incremento de precios (25%). La preocupación por el FEN es mucho más marcada en el norte (54%), donde más de la mitad de los microempresarios lo identifican como el riesgo principal. Sin embargo, a nivel nacional el 69% señala que aún no se ha preparado para la llegada de mencionado fenómeno. Por otro lado, las MyPEs cusqueñas se abastecerán de productos (17%), ahorrarán (15%) o cambiarían de giro (10%) para afrontar un posible FEN.

Además, la entidad ha preparado soluciones financieras preventivas como los seguros Negocio Protegido y Hogar Flex, los cuales protegen a la vivienda y/o al negocio ante acontecimientos inesperados como incendios, robos, desastres naturales, etc. También, se creó el producto Refuerza Perú, para acompañar a los clientes desde el enfoque preventivo a fin de que protejan su vivienda y/o negocio ante lluvias, huaicos e inundaciones por el FEN. Este producto tiene el objetivo que el emprendedor tenga la facilidad económica para que pueda invertir su efectivo reforzando la estructura del negocio o vivienda, habilitar sistemas de drenaje en viviendas, locales, almacenes y/o predios agrícolas o Reforzar instalaciones eléctricas, etc.
Todas estas iniciativas de Mibanco tienen el firme propósito de acompañar al emprendedor en este camino de la prevención y así disminuir los riesgos para que el FEN no los impacte tan fuerte como en años anteriores.
Finalmente, la dificultad para que los empresarios cusqueños puedan acceder a diferentes servicios también se constituye en una limitación para su rápido crecimiento. El rol de las autoridades e instituciones a cargo se convierte así, en una variable muy importante para su destrabe. De acuerdo con el estudio, constituir una empresa formal (64%), obtener una licencia de funcionamiento (62%), pagar impuestos (45%) y acceder a un crédito (40%) son acciones difíciles de realizar.