
Movistar, parte de Telefónica del Perú, cerró 2024 con más de un millón de clientes que han optado por su servicio de fibra óptica, marcando un crecimiento del 40% respecto al año anterior. Este logro no solo consolida a la empresa como líder en el despliegue de esta tecnología, sino también pone de relieve su impacto en sectores clave como la educación, la economía y la productividad empresarial en Cusco y otras regiones del país.
Un avance significativo en conectividad
La fibra óptica representa una revolución en el acceso a internet fijo, ofreciendo velocidades hasta 20 veces superiores a otras tecnologías, junto con una simetría en la carga y descarga de datos ideal para actividades como videollamadas, gaming y teletrabajo. Además, permite conectar múltiples dispositivos sin pérdida de calidad, respondiendo así a las crecientes demandas de los hogares y empresas en Cusco y otras ciudades como Trujillo, Arequipa y Huancayo.
Elena Maestre, Presidenta Ejecutiva de Telefónica del Perú, destacó: “La fibra óptica trae una enorme evolución en la calidad de la conectividad, ofreciendo múltiples beneficios a las personas y empresas. Seguiremos trabajando para masificar su acceso porque creemos en el potencial transformador de esta tecnología para el desarrollo del país”.
Impacto en el sector empresarial y educativo
En la región del Cusco, la adopción de la fibra óptica está generando beneficios tangibles. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) han logrado mejorar su productividad gracias a herramientas digitales como el comercio electrónico y soluciones de gestión empresarial. Además, la estabilidad y velocidad del servicio facilitan la transformación digital, incorporando servicios avanzados como ciberseguridad y soluciones en la nube.
El sector educativo también ha sido un beneficiado directo. La conectividad de alta calidad es esencial para plataformas de aprendizaje remoto y para fomentar la inclusión digital en comunidades rurales. Esto adquiere una relevancia especial en una región como Cusco, donde el acceso a tecnologías modernas puede ser limitado.
Desafíos y propuestas a futuro
A pesar del éxito alcanzado, Telefónica del Perú enfrenta un desafío financiero que amenaza con limitar su capacidad de inversión. En este contexto, es crucial la colaboración entre el sector público y privado para garantizar que el despliegue de fibra óptica continúe creciendo, sobre todo en regiones menos atendidas.
Propuestas como incentivos fiscales para las empresas tecnológicas y programas de capacitación digital en comunidades rurales podrían acelerar la transformación digital. Además, asegurar un entorno regulatorio favorable permitiría mantener a Perú como líder regional en conectividad, un aspecto vital para impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible del país.
Liderazgo reconocido
En 2024, la Fiber Broadband Association reconoció a Movistar como la operadora con el mayor despliegue de fibra óptica en la región, mientras que Osiptel posicionó a Telefónica del Perú como líder del mercado con una participación del 29.82% al tercer trimestre del año. Estos logros subrayan el compromiso de la empresa con la innovación y la inclusión digital.
Movistar reafirma su rol estratégico en el desarrollo del Perú al conectar a millones de peruanos con tecnologías que no solo transforman la vida cotidiana, sino que también potencian el crecimiento económico y social de regiones clave como Cusco.