Nueve de cada diez emprendedores informales en Perú quieren formalizarse, según estudio de Mibanco

Un reciente informe titulado “Radiografía de la informalidad en el Perú”, elaborado por Mibanco en colaboración con Ipsos y el Banco de Ideas Credicorp, revela datos clave sobre el interés de los emprendedores informales en formalizar sus negocios. Este análisis pone de manifiesto tanto las oportunidades como los desafíos que enfrentan las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), un sector crucial que representa el 99.4% del tejido empresarial peruano.

El interés por la formalización: una oportunidad para el desarrollo empresarial

El estudio destaca que el 90% de los emprendedores informales está interesado en formalizar sus negocios. La principal motivación es mejorar la imagen empresarial y atraer nuevos clientes, una prioridad para el 70% de los encuestados. Otros beneficios identificados incluyen el acceso a financiamiento (33%), la reducción de riesgos legales (19%) y la posibilidad de expansión (12%).

La formalización no solo es vista como un medio para fortalecer los negocios, sino también como una vía para generar confianza y estabilidad en el mercado. Sin embargo, a pesar de estas ventajas percibidas, el 86% de los emprendedores asegura no sentirse completamente preparado para dar este paso.

Barreras estructurales: los retos pendientes

A pesar del interés, los emprendedores enfrentan serias dificultades para formalizarse. La reducción de costos (40%) y la simplificación de trámites (33%) son identificadas como las principales medidas necesarias para incentivar el proceso. Sin embargo, la complejidad burocrática persiste: el 61% señala que obtener una licencia municipal es complicado y el 22% denuncia falta de información clara sobre los procedimientos.

Además, la percepción de apoyo estatal es limitada. Solo el 15% cree que la SUNAT respalda a los pequeños negocios, mientras que el sector financiero privado es percibido como más accesible, con un 37% de los encuestados destacando su apoyo.

Una solución integral: Estado y sector privado unidos

Javier Ichazo, gerente general de Mibanco, subrayó la necesidad de un enfoque coordinado: “Los microempresarios quieren formalizarse, pero enfrentan barreras significativas. Es esencial que el Estado reduzca costos, facilite los trámites y ofrezca asesoría clara. Sumado al compromiso del sector privado, podemos fomentar un entorno más inclusivo para el desarrollo empresarial”.

El informe no solo plantea una radiografía de la informalidad, sino que también invita a la acción. La combinación de estrategias efectivas entre el sector público y privado será clave para derribar las barreras que limitan la formalización, impulsando un crecimiento más sostenible e inclusivo para las MIPYMES en el Perú.

Para más detalles, puede acceder al estudio completo en Banco de Ideas Credicorp.