Ruta de oportunidades: soluciones clave para potenciar el intercambio comercial Perú-Brasil

La Concesionaria IIRSA Sur y la Cámara de Comercio de Cusco se unieron para presentar en sociedad el libro «Oportunidades de Comercio Perú-Brasil», un estudio que promete arrojar luz sobre las posibilidades de expansión del comercio entre ambos países. El evento de presentación denominado “Ruta de oportunidades” tuvo lugar el 7 de noviembre en las instalaciones de Novotel Cusco y reunió a destacadas personalidades del ámbito económico y comercial de la región.

El evento contó con la participación de tres figuras clave: Carina Blanco, Gerente General de la Concesión vial IIRSA Sur, destacó la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre Perú y Brasil a través de una infraestructura de transporte eficiente; José Fernando Santoyo, Director del Sector Economía de la Cámara de Comercio de Cusco, enfatizó el papel crucial que desempeña la región en el fomento del comercio exterior y el desarrollo económico local; y Claudia Parra, Directora General de Facilitación del Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo quien resaltó en la importancia de impulsar el comercio exterior con el país fronterizo Brasil, así como los esfuerzos que viene realizando el Estado en esta materia.

«Oportunidades de Comercio Perú-Brasil» estudio desarrollado por la consultora Maximixe por encargo de la Concesionaria IIRSA Sur, responsable de la operación y mantenimiento, de los tramos 2 y 3 del Corredor Vial Interoceánico Sur en Perú, representa un compendio de datos, análisis, propuestas de productos de exportación e importación, así como proyecciones económicas que buscan impulsar el intercambio comercial entre Perú y Brasil.

Para la presentación y explicación de este análisis, Henry Álvarez, gerente central de MAXIMIXE Economía, compartió valiosos insights derivados del trabajo realizado en la creación del libro en mención, resaltando las oportunidades y desafíos alrededor de la relación fronteriza “Este estudio ha sido elaborado pensando en la macro Región Sur y en cada página nos centramos en proponer soluciones a los problemas que hemos identificado para además, maximizar las oportunidades que ofrece la carretera. Por ejemplo, si en 2022, los obstáculos al comercio fronterizo entre Perú y Brasil hubiesen sido levantados, las exportaciones e importaciones de dicho año hubiesen sido en promedio un 11,3% y 33,3% mayores, respectivamente” explicó.

Según explica la Gerente General de IIRSA Sur, para incrementar el comercio internacional entre Perú y Brasil, a través del Corredor Vial Interoceánico Sur que pasa por la frontera de Iñapari (Madre de Dios) con Assis (Acre), se debe implementar un sistema de control integrado unificado, así como normalizar y estandarizar los procedimientos migratorios y la tramitología. Además, la coordinación entre gremios y entidades públicas para fortalecer las instituciones, así como capacitar constantemente a los operadores de comercio exterior, podrá facilitar y reducir la complejidad del tránsito de mercancías en la frontera.

A su turno, Claudia Parra Directora General de Facilitación del Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo expresó “Agradezco a la IIRSA Sur por esta invitación, para poder abordar las oportunidades que tenemos en el comercio con Brasil, nuestro socio comercial y vecino, como podemos impulsar este eje que es la carretera para conectar las exportaciones, no solo de la macro región Sur si no también de las exportaciones que puedan venir a través del corredor Interoceánico de Brasil. Hemos estado en reuniones con gremios exportadores brasileros que están muy interesados en hacer negocios, pero para eso hay que trabajar de manera articulada para hacerlo posible”.

Finalmente, José Fernando Santoyo, Director del Sector Economía de la Cámara de Comercio de Cusco en representación del sector privado, declaró “En Cusco estamos preparados para tangibilizar las perspectivas de conexión con Brasil, por eso desde el sector privado estamos en la tarea de articular con nuestros pares en las regiones limítrofes con el Perú. Además, tenemos una vasta experiencia empresarial sobre los productos que tienen potencial para exportación. La carretera Interoceánica Sur es una herramienta fundamental para equilibrar la balanza comercial con Brasil”.

La presentación del libro fue un evento de gran relevancia para la comunidad empresarial y económica en la región de Cusco, ya que brindó una visión integral de las oportunidades de comercio exterior entre Perú y Brasil, dos naciones con economías en crecimiento y gran potencial de desarrollo.