- Encuesta del Instituto Bicentenario revela un bajo interés en la gestión pública y una alta desconfianza en el manejo de fondos.
- En Cusco, solo el 30% de la población ha buscado información sobre la gestión de su municipalidad en el último año, mientras que, en el caso de los gobiernos regionales, esta cifra se reduce a 18%.

Frente a un panorama pesimista sobre la situación de la democracia y ciudadanía en el Perú, surge la necesidad de entender cómo se procesan diversos indicadores a nivel nacional y en regiones clave para construir un modelo de cambio que fortalezca las instituciones y consolide la democracia. Por ello, el Instituto Bicentenario encargó al Instituto de Estudios Peruanos (IEP) la realización de la encuesta «Ciudadanía, democracia y gestión descentralizada».
Los resultados revelan bajos niveles de interés en la gestión tanto municipal como del gobierno regional. Así, apenas el 30% de la población cusqueña ha buscado información sobre la gestión de su municipalidad en el último año. Asimismo, se observó que, el 80% de la población cusqueña expresa poco o nada de confianza respecto al buen manejo de fondos por parte de su municipio, cifra que coincide con lo obtenido a nivel nacional (80%).
En cuanto a la gestión de fondos por parte del gobierno regional, el 86% de cusqueños no confía en que este proceso se realice de modo correcto, superando, el resultado obtenido a nivel nacional (83%). Por encima de Cusco, para esta misma pregunta, encontramos a Junín (88%) y Arequipa (87%). A pesar de la desconfianza y desencanto frente a la democracia y a las autoridades locales y regionales, los ciudadanos reconocen que pueden y que quieren participar. Así, destaca que el 70% de la población cusqueña está dispuesta a integrarse a grupos de vigilancia ciudadana, ubicándose por encima del valor obtenido a nivel nacional.
Sobre los resultados, la vicepresidenta del Consejo Directivo de Instituto Bicentenario, Carolina Trivelli, comentó que estos “permiten ver la actitud de los ciudadanos en diversas regiones y confirmar que lo nacional, no refleja la diversidad de situaciones”. Agregó, además, que “a pesar de ello, con matices, la encuesta muestra que los ciudadanos quieren participar en asuntos públicos, y que para ello requieren más información, instrumentos y canales de acción”.
Sobre el Instituto Bicentenario
El Instituto Bicentenario es una organización sin fines de lucro liderada por un consejo directivo independiente. Fue fundada en 2022 como una iniciativa del Banco de Crédito y del Grupo Crédito (Credicorp) y busca contribuir al desarrollo institucional, el mejoramiento del Estado y el fortalecimiento de la democracia en el Perú. Para más información, visite www.institutobicentenario.org